En las Ordenes Iniciáticas, la construcción del templo hace referencia al trabajo que ha de hacer el iniciado para poder extraer todo el potencial divino que existe dentro de sí. En la Masonería, el Templo de Jerusalén es tomado como modelo simbólico para guiar esa labor, y dentro de sus elementos componentes las dos columnas dispuestas a la entrada sugieren varias ideas, entre las que se cuenta el equilibrio que debe haber entre los dos modos que tiene el hombre de adquirir conocimiento: lógica e intuición.
El curso tiene como objetivo principal dar a conocer un método de enseñanza y adiestramiento que da importancia por igual a los dos modos de conocer la realidad. Para erigir un templo hay que dominar el “arte de construir”, y en el caso de la Masonería ese conocimiento se remite a la construcción del Templo de Jerusalén, aunque se reconoce que el origen de la tradición se remonta mucho más lejos en el tiempo, más allá incluso de los gremios y corporaciones de constructores medievales.
Según la leyenda masónica, Salomón tuvo necesariamente que recurrir a quienes conocían perfectamente las leyes en clave geométrica del cosmos, y por tanto eran poseedores de las técnicas constructivas necesarias para expresarlas lo más exactamente en la materia. Esos conocimientos se aplicaron en la construcción del Templo de Jerusalén, reproduciendo en sus estructuras simbólicas los diferentes planos o niveles del cosmos, incluidos el mobiliario y la decoración. En esos tiempos, quienes conocian las leyes en clave geométrica del cosmos eran los sumerios de Mesopotamia, padres de la Astronomía y también de la Kabaláh pues las letras hebreas tienen un origen astral. De modo que la tradición masónica en su origen pudo estar vinculada con la Kabaláh Hebrea.
La Kabaláh Hebrea tiene como herramienta principal de trabajo el Árbol de la Vida, mapa simbólico del universo, cual es también el modelo que ha sido adoptado por las Ordenes Iniciáticas de Occidente para el diseño de sus templos y, a la vez, tomado como referencia para configurar el sistema de grados a través de los cuales ha de transitar el iniciado paso a paso hasta su ingreso a los Misterios Mayores.
CONTENIDO
- El arte de construir.
- El plano del Templo.
- Construcción del Templo Externo.
- El Palacio Celestial.
- El hombre en el Palacio Celestial.
- Construcción del Templo Interno.
- Construcción del Palacio Celestial.
- La Escuela Interna.
DURACIÓN:
- Videoconferencia: 1 módulo (4 clases de 2 horas una vez por semana).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.